SERVICIOS

Intervención + Entrenamiento a Familias

Entrenamiento a Familias

Acompañamiento Escolar Individualizado

ABA en Centros Educativos

INTERVENCIÓN + ENTRENAMIENTO A FAMILIAS.

Servicio presencial.

La intervención implica dedicar varias horas semanales a trabajar de manera individualizada con tu hijo. 1 terapeuta : 1 niño. Desarrollaremos un plan de trabajo donde utilizaremos estrategias específicas y adaptadas a sus necesidades.

Este enfoque, que se recomienda sea intensivo o semi-intensivo permite:

  • Aprendizaje consistente: Repetir y practicar habilidades de manera frecuente asegura que se adquieran y mantengan en el tiempo.
  • Detección temprana de necesidades: Detectar y abordar cualquier dificultad o cambio de manera inmediata.
  • Generalización de habilidades: Ayudar a tu hijo/a a aplicar lo aprendido en diferentes contextos como; el hogar, la escuela o la comunidad.

¿Por qué se recomienda un enfoque intensivo o semi-intensivo?

Los estudios han demostrado que un enfoque intensivo es más efectivo para lograr avances significativos, especialmente en áreas como el lenguaje, la interacción social y la reducción de conductas desafiantes.

El objetivo siempre será no solo enseñar habilidades (incrementar o adquirir conductas deseadas) o (disminuir conductas problema), sino asegurarnos de que se integren de manera funcional en su vida diaria.

¿Cómo lo haremos?

Entrevista
Inicial

Este primer encuentro con los padres es fundamental para recopilar información sobre el niñ@.

📌 Durante la entrevista:

  • Recopilamos información relevante sobre su desarrollo, intereses y desafíos.
  • Realizamos una primera observación para comprender sus necesidades y fortalezas, que servirá de base para la evaluación.

Evaluación

Comprender el repertorio actual de habilidades y diseñar una intervención ajustada a sus necesidades.

📌 ¿Qué valoramos?

  • Qué conductas se presentan en exceso; rabietas, stimming, conductas agresivas, conductas autolesivas, fugas o escapismo, gritos o vocalizaciones inapropiadas, resistencia al cambio, inatención, falta de seguimiento de instrucciones…
  • Qué habilidades en déficit; habilidades de comunicación, uso del lenguaje verbal o no verbal, habilidades sociales, conductas académicas y pre-académicas, habilidades de autonomía, habilidades de juego, atención y concentración, habilidades motoras, resolución de problemas, tolerancia a la frustración, etcétera.

Selección de Objetivos y Propuesta de Intervención.

Según evaluación, necesidades específicas e información que nos aporta la familia, seleccionamos objetivos y diseñamos un plan de intervención personalizado.

📌 ¿Cómo lo hacemos?:

  • Definición de objetivos: Metas claras y alcanzables.
  • Diseño del Plan Educativo Individualizado (PEI): Creamos un plan estructurado que guía la intervención.
  • Informe detallado: Con resultados de la evaluación, objetivos definidos y estrategias recomendadas.
  • Reunión con la familia: Para presentar el PEI, asegurando su participación activa en el proceso.

Implementación y Análisis continuo de datos.

Para cada objetivo desarrollamos un programa estructurado que garantice sea efectivo y medible.

📌 ¿Cómo lo implementamos?:

  • Materiales adaptados: Seleccionamos herramientas y recursos específicos.
  • Secuencia de enseñanza: Organizamos el proceso para asegurar una progresión adecuada.
  • Sistema de apoyos: Estrategias de ayuda graduadas para maximizar independencia.
  • Criterios de evaluación: Definimos indicadores claros para medir el progreso de cada objetivo.
  • Registro de datos: Sistema de seguimiento para ajustar la intervención según avances.

Entrenamiento a familias.

La participación activa de la familia es clave para maximizar la intervención. Ofrecemos un entrenamiento que permite a los padres aplicar en el hogar estrategias.

📌 ¿Cómo lo hacemos?:

  • Aprendizaje en paralelo a la intervención: De las familias para reforzar los avances en casa.
  • Aplicación de estrategias y técnicas: Para mejorar la comunicación, la conducta y la autonomía.
  • Resolución de desafíos cotidianos: Con herramientas para gestionar situaciones específicas y promover un ambiente de aprendizaje constante.
  • Seguimiento y acompañamiento: Evaluamos el progreso en casa, resolvemos dudas y ajustamos.

Generalización a otros contextos.

El éxito no solo radica en adquirir habilidades, sino en poder aplicarlas en distintos entornos de la vida.

📌 ¿Cómo aseguramos la generalización?:

  • Transferencia de habilidades: Para que lo aprendido se desarrolle en el hogar, la escuela, etcétera.
  • Diversificación de entornos: Introducimos progresivamente nuevas situaciones, personas y lugares.
  • Colaboración con docentes y cuidadores: Brindamos estrategias a quienes forman parte de su entorno.
  • Adaptación a contextos naturales: Diseñamos actividades para la integración en situaciones cotidianas.

ENTRENAMIENTO A FAMILIAS.

Servicio presencial y Online.

 

El Entrenamiento a Familias o Parent Coaching es un servicio diseñado para capacitar a padres y cuidadores en la aplicación de estrategias ABA (Análisis de Conducta Aplicado) en la vida diaria del niño/a, convirtiéndose así en agentes activos en su desarrollo. A través de este entrenamiento, las familias aprenden a reforzar habilidades y a manejar conductas desafiantes de sus hijos de manera efectiva y basada en evidencia científica

    ¿Qué incluye?

    Comprender las estrategias ABA.

    Aprenderás los principios del ABA explicados de manera sencilla y práctica para aplicarlos en casa.

    Manejo de Conductas Desafiantes.

    Te proporcionaremos herramientas efectivas para prevenir, gestionar y reducir comportamientos problemáticos.

    Fomento de habilidades clave.

    Descubrirás como reforzar el desarrollo de habilidades sociales, de comunicación, autonomía y mas en el día a día de tu hijo/a.

    Generalización de aprendizajes.

     

    Te ayudamos a trasladar los avances del niño/a diferentes contextos como el hogar, la escuela y otros entornos cotidianos.

    Resolución de dudas y apoyo continuo.

    Tendrás acceso a un espacio de consulta y seguimiento, donde podremos ajustar estrategias según las necesidades de tu familia.

    ¿Por qué es importante este entrenamiento?

     


    •  Maximiza el impacto de la intervención ABA: Los avances del niño/a no se limitan a las sesiones terapéuticas, sino que se integran en su rutina diaria.

    •  Refuerza el vínculo familiar: Los padres y cuidadores se convierten en agentes activos del desarrollo del niño/a, promoviendo un ambiente estructurado y positivo.

    •  Facilita una intervención constante: La implementación diaria de estrategias ABA acelera el aprendizaje y la autonomía del niño/a.

    •  Asegura resultados a largo plazo: Al interiorizar las técnicas de intervención, la familia puede continuar el trabajo y mantener los progresos en el tiempo.

    ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR INDIVIDUALIZADO

    Servicio presencial.

    En ocasiones algunos niños/as, necesitan un apoyo adicional dentro del entorno escolar, para poder desarrollarse plenamente, seguir el ritmo del aula y relacionarse con sus compañeros.

    Este servicio esta dirigido para niños/as que requieran de un apoyo intensivo inicialmente debido a necesidades educativas especiales como el caso de un diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA) u otras condiciones del desarrollo. En estos casos, el acompañamiento de un maestro/a sombra puede marcar una gran diferencia en su experiencia educativa y social.

    Este servicio consiste en la presencia de un profesional especializado en análisis de conducta, que acompaña al niño/a durante su jornada escolar, ayudándole a participar activamente en las actividades del aula, seguir rutinas, interactuar con sus compañeros, desarrollar mayor autonomía, adquirir habilidades pre-academicas y académicas mediante planes de intervención individualizados.

      ¿En qué consiste este servicio?

      Evaluación - Plan Educativo Individualiza

      Como toda intervención basada en ABA comienza con una rigurosa evaluación dentro del entorno natural. Para posteriormente crear un Plan Educativo Individualizado.

      Intervención directa en el Entorno Escolar

      El profesional interviene en el aula, su rol no es sustituir al docente, sino intervenir para lograr los objetivos planteados, siempre hay toma de datos y un análisis continuo de los mismos.

      Supervisión, Coordinación y Seguimiento

      Se requiere de reuniones periódicas con el equipo docente y la familia, para alinear criterios, revisar progresos y ajustar intervenciones.

      ABA EN CENTROS EDUCATIVOS

      Servicio presencial.

      Este servicio de consultoría (ABA) está diseñado para apoyar a docentes, equipos de orientación y personal escolar en la implementación de estrategias basadas en evidencia. Trabajamos en conjunto con los centros educativos para crear entornos inclusivos y estructurados que promuevan el aprendizaje, el bienestar y el desarrollo de todos los alumnos.

        ¿En qué consiste este servicio?

        Evaluación de necesidades

        Realizamos un análisis inicial del entorno escolar para identificar desafíos específicos, necesidades del alumnado y áreas de mejora en la gestión del aula y en la aplicación de estrategias educativas.

        Diseño de estrategias personalizadas

        Proporcionamos planes de acción prácticos basados en ABA para abordar conductas desafiantes, fomentar habilidades sociales y académicas, y mejorar la dinámica en el aula.

        Formación del personal educativo

        Ofrecemos capacitaciones y talleres dirigidos a docentes, equipos de apoyo y orientadores, brindándoles herramientas para implementar estrategias conductuales de manera efectiva y consistente.

        Supervisión y seguimiento

        Brindamos acompañamiento continuo para evaluar la efectividad de las estrategias implementadas y ajustarlas según sea necesario, asegurando resultados sostenibles.

        Planificación de apoyos individualizados

        Colaboramos en la creación y supervisión de planes de intervención conductual y adaptaciones curriculares para alumnos con necesidades educativas especiales.

        Beneficios para el centro educativo


        • Reducción de conductas disruptivas y mejora del clima en el aula.

        • Capacitación del personal para abordar desafíos conductuales con confianza y conocimiento.

        • Implementación de prácticas inclusivas y efectivas para todos los estudiantes.

        • Mayor autonomía del equipo educativo en la gestión del comportamiento y el aprendizaje.
        Translate »